Ley de Propiedad Intelectual Cuba
Ley de Propiedad Intelectual Cuba

Leyes y reglamentos / Cuba
Resolución No. 29 de 2003 
Del Ministerio de Cultura, la cual aprueba el reglamento para la concertación de contratos y para la remuneración a los autores por la representación escénica o la ejecución pública de las obras dramáticas, dramático – musicales, pantomímicas, coreográficas y los guiones de espectáculos musicales y circenses
*Dada: Marzo 26 de 2003


 

POR CUANTO: 
El Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros en uso de las facultades conferidas por el Decreto- Ley No. 147, de fecha 21 de abril de 1994, aprobó mediante su Acuerdo No. 4024, de 11 de mayo de 2001, con carácter provisional, el objetivo, las funciones y atribuciones específicas del Ministerio de Cultura como organismo encargado de dirigir, orientar, controlar y ejecutar, en el ámbito de su competencia, la aplicación de la política cultural del Estado y el Gobierno, garanti zar la defensa, preservación y enriquecimiento del patrimonio cultural de la nación cubana, así como de dirigir y controlar la política relativa al Derecho de Autor.


POR CUANTO: 
El propio Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros en su Acuerdo No. 2817, de igual fecha, aprobó provisionalmente, en su apartado Tercero, Numeral 4, entre los deberes, atribuciones y funciones comunes de los jefes de los organismos de la Administración Central del Estado, la de dictar, en el marco de sus facultades y competencia, reglamentos, resoluciones y otras disposiciones de obligatorio cumplimiento para el sistema del organismo y, en su caso para los demás organismos, los órganos locales del Poder Popular, las entidades estatales, el sector cooperativo, mixto, privado y la población.


POR CUANTO:
La Disposición Final de la Ley N° 14, “Ley de Derecho de Autor", de fecha 28 de diciembre de 1977, establece que el Ministerio de Cultura queda facultado para dictar las regulaciones correspondientes para garantizar el ejercicio del Derecho de Autor, siempre que mantenga estrecha observancia de los principios que en ella se establecen.


POR CUANTO:
El Artículo 33 de la mencionada Ley No 14 de 1977, regula el contrato de representación o ejecución pública, y dispone que por medio de éste, el autor o sus derechohabientes otorgan a la entidad correspondiente su consentimiento para realizar la primera representación pública de una obra dramática o dramático- musical, y la entidad se compromete a representarla o ejecutarla y a abonar la debida remuneración al autor o sus derechohabientes.


POR CUANTO: 
Las Resoluciones Nros 91 y 92, de fecha 8 de diciembre de 1981, del Ministro de Cultura, regulan, respectivamente, los modelos de contratos y la forma de pago para la ejecución o interpretación de las obras dramáticas y dramático- musicales.


POR CUANTO:
Las Resoluciones Nros 37 y 38, de fecha 31 de mayo de 1990, del Ministro de Cultura, regulan, respectivamente, la forma de contratación y el pago a los autores y traductores de espectáculos musicales y circenses.


POR CUANTO:
Mediante la Resolución No. 32, de fecha 19 de enero de 1991, del Ministerio de Finanzas y Precios, se facultó al Ministerio de Cultura, para fijar las tarifas de los servicios técnico - productivos y otros servicios culturales.


POR CUANTO: 
La experiencia obtenida de la aplicación práctica de las normas mencionadas en los Por Cuantos precedentes, aconseja la actualización y el perfeccionamiento de acuerdo a las condiciones concretas actuales, de los mecanismos de contratación y de remuneración por ella establecidos, así como la inclusión en éstas de las modalidades de obras coreográficas y pantomímicas.


POR CUANTO: 
Se ha consultado la opinión de las direcciones especializadas del Ministerio de Cultura, del Consejo Naciona l de las Artes Escénicas (CNAE), de la Agencia Cubana de Derecho de Autor Musical (ACDAM), así como de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), sobre las cuestiones que de esta resolución les compete conocer.


POR CUANTO: 
Mediante Acuerdo del Consejo de Estado, de fecha 10 de febrero de 1997, fue designado quien suscribe como Ministro de Cultura.


POR TANTO:
En el ejercicio de las facultades que me están conferidas;

RESUELVO:

Primero:
Aprobar y poner en vigor el Reglamento para la concertación de contratos y para la remuneración a los autores por la representación escénica o ejecución pública de las obras dramáticas, dramático - musicales, pantomímicas y coreográficas, así como para los guiones de espectáculos musicales y circenses que aparece en el Anexo No 1 de la presente Resolución, de la que forma parte integrante.


Segundo: 
Aprobar y poner en vigor las tarifas con arreglo a las cuales se remunerará a los autores de las obras anteriormente mencionadas, por la primera representación de éstas, que aparecen en el Anexo No 2 de la presente Resolución, de la que forma parte integrante.


Tercero: 
Se faculta al Director General del Centro Nacional de Derecho de Autor (CENDA) a emitir cuantas disposiciones resulten necesarias para garantizar la aplicación del Reglamento que aparece en el Anexo No.1 de esta Resolución.


Cuarto:
Se derogan las Resoluciones Nros. 91 y 92, de fecha 8 de diciembre de 1981, así como las Resoluciones Nros. 37 y 38, ambas de fecha 19 de abril de 1990, todas del Ministro de Cultura.


Quinto: 
La presente Resolución entrará en vigor a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba. Comuníquese a los viceministros, al Centro nacional de Derecho de Autor (CENDA) y, por su conducto, a los institutos y consejos, a las Direcciones de Economía, de Recursos Humanos, de Supervisión y Auditoría y de Industria y Servicios Culturales, todas de este Ministerio, a la Agencia Cubana de Derecho de Autor Musical (ACDAM), a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y a cuantas más personas naturales y jurídicas proceda. Archívese el original de esta Resolución en la Dirección Jurídica de este Ministerio Publíquese en la Gaceta Oficial de la República de Cuba. Notifíquese al Centro Nacional de Derecho de Autor (CENDA).

Dada en la Ciudad de La Habana, a los 26 días del mes de marzo de 2003. 

“AÑO DE GLORIOSOS ANIVERSARIOS DE MARTÍ Y DEL MONCADA”.

Abel E. Prieto Jiménez
Ministro de Cultura


Anexo No. 1 
De la Resolución No. 29 de fecha 26 de marzo de 2003, del Ministro de Cultura.

Reglamento
Para la concertación de contratos y para la remuneración a los autores por la representación escénica o la ejecución pública de las obras dramaticas, dramático - musicales, musicales, pantomímicas y coreograficas.
Asi como para los guiones de espectáculos musicales y circenses

Capítulo I
Disposiciones Generales


Artículo 1. 
Las normas contenidas en el presente Reglamento se aplican a los contratos de representación o ejecución pública de las obras dramáticas o dramático - musicales, coreográficas, pantomímicas y a los guiones de espectáculos musicales y circenses, entre otros de similar naturaleza.


Artículo 2. 
Se entiende por primera representación de la obra, la efectuada el día de su estreno o reestreno, y por segundas y sucesivas representaciones, aquellas que se realizan con posterioridad al estreno, así como las reposiciones.


Artículo 3.
A los efectos del presente Reglamento se consideran además de las obras originarias, las derivadas, tales como adaptaciones, traducciones y versiones, siempre que éstas hayan sido creadas y hechas de conocimiento público con el consentimiento de los autores de las obras preexistentes, o el de sus derechohabientes.


Capítulo II

Del contrato de representación o ejecución pública

Artículo 4. 
El contrato de representación o ejecución pública es aquel mediante el cual el autor o sus derechohabientes ceden a un utilizador el derecho a representar o ejecutar una obra, a cambio de una remuneración económica. El contrato de representación o ejecución pública puede realizarse a través de la entidad de gestión colectiva autorizada a tales efectos, la que representa al autor ante el utilizador, según sus normas internas y lo regulado en la presente Resolución. En el caso de las segundas y sucesivas representaciones, el contrato de representación o ejecución pública siempre se realiza a través de la entidad de gestión colectiva.


Artículo 5. 
Los contratos de representación o ejecución pública se formalizan por escrito y deben contener, además de las obligaciones de las partes recogidas en el Artículo 9 del presente Reglamento, las siguientes estipulaciones.

a) carácter exclusivo o no de la cesión;

b) duración de la cesión, la que se fija por un plazo determinado o por un número de representaciones o ejecuciones públicas. No obstante, la cesión no podrá exceder el término de cinco(5) años;

c) plazo de entrega de la obra por parte del autor, así como un posible plazo adicional que se le otorgará al autor en caso de que éste, por motivos justificados, no pudiera hacer la entrega en el tiempo previsto inicialmente;

d) plazo para la primera representación o ejecución pública de la obra, el que no debe ser superior a dos(2) años, a partir de la fecha en que el contrato haya entrado en vigor;

e) remuneración al autor, así como los términos y formas de hacerla efectiva;

f) idioma en que la obra habrá de representarse;

g) territorio para el que se autoriza o cede el derecho de representación o ejecución pública; y

h) el período de vigencia del contrato, que no puede ser superior a la duración de la cesión.


Artículo 6.
La cesión del derecho de representación o ejecución pública sobre la obra no confiere al utilizador el derecho a explotar la obra en cualquier otra modalidad. Para una utilización diferente deben suscribir un nuevo contrato donde aparezcan las condiciones establecidas en el artículo precedente.


Artículo 7.
Durante el período de vigencia del contrato, el utilizador tiene derecho a traspasar total o parcialmente sus obligaciones y sus derechos a terceras personas, previa autorización de la entidad de gestión, siempre que la cesión del derecho de representación o ejecución pública no se haya pactado en exclusiva.


Artículo 8.
Los contratos para la representación o ejecución pública de una obra por encargo, se regirán por acuerdo entre las partes y tendrán en cuenta lo regulado en el artículo 5 del presente Reglamento.


Capítulo III
De las obligaciones de las partes

Artículo 9. 
Son obligaciones del autor: 

a) entregar al utilizador una copia de la obra;

b) responder por la autoría y originalidad de la obra entregada; y

c) responder por el goce pacífico de los derechos cedidos.


Artículo 10. 
Son obligaciones del utilizador:

a) respetar los derechos morales del autor;

b) informar al autor sobre cualquier modificación que requiera la obra para la puesta en escena, con el fin de que éste otorgue o no la autorización;

c) garantizar al autor la participación en todos los trabajos y discusiones relacionadas con la puesta en escena de la obra, así como en todos los ensayos;

d) representar o ejecutar la obra en el lugar y en el plazo acordado por las partes;

e) entregar al autor y a la entidad de gestión que lo represente, con la periodicidad pactada en el contrato, la información detallada de los ingresos en taquilla que ha generado la representación o ejecución pública de la obra;
y

f) remunerar al autor en e l plazo y monto convenidos.


Capítulo IV
De la remuneración al autor

Artículo 11. 
La remuneración al autor por la primera representación o ejecución pública de una obra se realiza según las tarifas establecidas en el Anexo No 2 de la presente Resolución. La remuneración al autor por las segundas y sucesivas representaciones se realiza de acuerdo con las tarifas establecidas para esta forma de explotación, previamente acordadas entre la entidad de gestión colectiva y las entidades teatrales o de espectáculos y aprobadas por el Centro Nacional de Derecho de Autor (CENDA). Tales tarifas dispondrán los porcientos a deducir de los ingresos recaudados en taquilla. En ambos casos se tienen en cuenta los conceptos establecidos en el artículo 2 de la presente Resolución.


Artículo 12. 
La remuneración al autor por las segundas y sucesivas representaciones o ejecuciones públicas que se efectúen con entrada gratuita de público se hará a partir de una tarifa fija, igualmente acordada entre la entidad de gestión colectiva y las entidades teatrales o de espectáculos y aprobadas por el Centro Nacional de Derecho de Autor (CENDA). En el caso de la primera representación, se rige por los parámetros remuneratorios establecidos para tales casos en el Anexo No 2 de esta Re solución.


Artículo 13. 
En los casos de las obras a las que se refiere el Artículo 3 de la presente Resolución, la remuneración se divide por igual entre los autores de las obras originarias y de las derivadas, salvo acuerdo contrario entre las partes. Con relación a las obras originarias, no debe cobrarse menos del veinticinco por ciento (25%) de los derechos destinados al guión. En los supuestos de coautoría en cada una de las modalidades, los autores se dividen el importe a recibir según la duración e importancia de sus aportaciones a la obra.


Artículo 14. 
En el caso de las obras creadas en el marco del empleo, los derechos patrimoniales corresponden a la institución empleadora, sin perjudicar los derechos morales de los creadores. La remuneración a los autores se considera incluida dentro del salario que éstos perciben por el trabajo desempeñado.


Capítuo VI
De la extinción del contrato


Artículo 15. 
El contrato de representación o ejecución pública puede extinguirse por cualquiera de las causas generales de extinción de las obligaciones previstas en la Ley No 59 "Código Civil", de fecha 16 de julio de 1987, o cuando cualquiera de las partes incumpliere con las obligaciones que le vienen impuestas en los artículos 9 y 10 del presente Reglamento.


Disposiciones Especiales

Primera.
La entidad de gestión colectiva puede proponer al Centro Nacional de Derecho de Autor (CENDA) cualquier modificación de las tarifas para la remuneración a los autores por las segundas y sucesivas representaciones, cuando lo considere necesario.


Segunda.
La entidad, una vez firmado el contrato con el autor, puede inscribirlo ante el Registro Facultativo de Obras Protegidas y de Actos y Contratos referidos al Derecho de Autor, adscrito al Centro Nacional de Derecho de Autor ( CENDA).

Tercera.
Las partes pueden someter cualquier litigio relacionado con lo regulado en el presente Reglamento al Centro Nacional de Derecho de Autor (CENDA), previo a la vía judicial.


Cuarta.
Los utilizadores, en casos aislados y justificados, pueden someter al Centro Nacional de Derecho de Autor(CENDA), para su aprobación o traslado al Ministro de Cultura, la solicitud para utilizar otras pautas en la determinación de la remuneración a los autores, distintas a las previstas en el Anexo No 2.


Disposiciones Transitorias

Única:
Las disposiciones del presente Reglamento se aplican a las obras que, al momento de su entrada en vigor, estén siendo ejecutadas públicamente o en proceso de puesta en escena, siempre que no se haya remunerado al autor. En los casos a los que se refiere el artículo precedente, las entidades tienen que informar por escrito a los autores y convocarlos para la firma de los correspondientes contratos de representación o ejecución pública.




Anexo No. 2 
de la Resolución No. 29 de fecha 26 de marzo de 2003, del Ministro de Cultura.


Tarifas para la remuneración a los autores por la representación escenica o la ejecución pública de las obras dramáticas, dramático - musicales, musicales, pantomímicas y coreograficas, así como para los guiones de espectaculos musicales y circenses, aplicables a su primera representación.



  1 Acto 2 o más Actos
OBRAS TEATRALES (Dramas, Comedias, Teatro 
Guiñol, Mimos, Títeres, Marionetas) 
   
Guión 2000 3000
Música 500 750
Coreografía 1000 1250
   
OPERAS  
Guión 2000 3000
Música 1000 1500
Coreografía 1000 1000
   
BALLETS O DANZAS  
Con Argumento y Música Original  
Guión 1000 2000
Música 750 1000
Coreografía 1000 1500
   
Con Argumento y Música preexistente  
Guión 1000 2000
Música 500 750
Coreografía 1000 1500
   
Sin Argumento  
Música 500 750
Coreografía 1000 1500
   
REVISTAS MUSICALES, ZARZUELAS, COMEDIAS 
MUSICALES y OPERETAS  
Guión 1000 2000
Música 1000 1500
Coreografía 1000 1000
   
   
   
ESPECTACULOS CIRCENSES Variedad Espectáculo
   
Guión 800 1500
Música 500 750
Coreografía 750 1000
   
   
   
Galas, Espectáculos Conmemorativos y de Masa 1 hora Más de 1 hora
   
Guión 800 1500
Música 500 750
Coreografía 750 1000
   

Registro de sus derechos de autor y recibir protección jurídica completa.

El costo del permiso de circulación - $ 20

oferta pública - leer atentamente antes de la inscripción!

F.A.Q SciReg

Copyright Registro

Последние публикации
reg № 295617897
logo solcity
Más >>
reg № 166145146
GPS Навигационная дорожная карта Доминиканской республики.
Más >>
SolCity World Investment & Development SciReg.org

Artículo 1. Las partes de esta oferta pública (contrato de prestación de servicios de forma onerosa), a continuación del texto denominada como contrato u oferta están representadas por:
a) Ejecutor – persona que ha hecho esta oferta y realiza la ejecución de este Contrato de acuerdo con sus cláusulas: Solcity World Investment and Development; y
b) Cliente – persona que ha aceptado esta oferta y que es el autor de una obra.

Artículo 2. Aceptación
1. El Cliente aceptará esta oferta en caso y después de realizar las acciones siguientes:
a) llenar y enviar al Ejecutor el pedido en la forma electrónica establecida por este Contrato y presentada en la página de Internet oficial del Ejecutor; y
b) el autorresumen que indica la obra creada por el autor; y
c) la lista de palabras claves (tags), según las cuales en el Internet es posible determinar el autorresumen del Cliente en la página del Ejecutor; y
d) realizar la publicación ("carga”) de la misma obra en la página de Internet del ejecutor; y
e) pagar los servicios del ejecutor en el volumen y según el procedimiento establecido por este Contrato.

2. El Ejecutor verifica los datos del Cliente y realiza la publicación de los datos sobre el Cliente y su obra de autor en la página de Internet SciReg.org. A partir de este momento se considera que el Cliente ha aceptado esta oferta y llegó a ser parte de este Contrato.
3. El Ejecutor tiene derecho, y el Cliente incondicional, completamente y sin reservas está de acuerdo con esta cláusula, sin explicar los motivos de la renuncia de esta oferta aceptada por el Cliente.

Artículo 3. Objeto del Contrato
1. Por el presente Contrato el Ejecutor prestará los servicios de organización, formación y registro de los derechos de autor, en forma electrónica, en la página de Internet especial del Ejecutor.
2. Según este Contrato, el Ejecutor, por pago, presta servicio al Cliente respecto a la disposición (publicación) de los datos sobre el solicitante como el autor de la obra, en condiciones y de acuerdo con este Contrato.
3. Las partes entienden como la obra de autor la creación del objeto de los derechos de autor establecidos por el Código Civil o por otras leyes del País de residencia del Autor.
4. El Ejecutor publica los datos (información), a continuación denominados como resumen, del solicitante como el autor de la obra en el Registro que está dispuesto en la página de Internet oficial del Ejecutor, en las condiciones establecidas por este Contrato.
5. El Ejecutor tiene derecho sin conciliación del Cliente, y el Cliente está de acuerdo con esta cláusula incondicionalmente, a transferir sus deberes de ejecución de este Contrato a cualquier tercero según su parecer.

Artículo 4. Registro
1. El registro está representado por la lista unificada que contiene el resumen del Cliente: información sobre el autor, incluyendo los coautores, denominación de la obra de autor, fecha de publicación, autorresumen que descubre el contenido de la obra de autor y su carácter único, así como el número único de disposición en el Registro que se concede al autor y a su obra automáticamente por el Ejecutor, palabras claves de búsqueda (tags), según las cuales cualquier persona puede encontrar los datos sobre el autor y su obra dispuesta en el Registro en la página de Internet oficial del Ejecutor.
2. El autorresumen representa una descripción breve de la obra de autor que indica a su carácter único y que el Cliente es su autor.
3. El Registro está representado en la forma electrónica en la página de Internet oficial del Ejecutor.
4. La información sobre el autor, obra de autor y otros datos establecidos en las reglas de publicación de los datos en el registro, establecidos por el Ejecutor, además del número único, serán dispuestos por el mismo Cliente en la página de Internet oficial del Ejecutor.
5. El Registro, lo mismo como la página de Internet oficial pertenecen al Ejecutor.
6. Toda y cualquier información dispuesta por el Cliente en el Registro de acuerdo con las cláusulas de este Contrato pertenece al Ejecutor. Por la presente el Cliente no transfiere al Ejecutor sus derechos de autor para su obra de autor.
7. Las reglas del Registro y su formalización, disposición de cualquier datos (información) en el mismo están representadas en el Suplemento No. 1 a este Contrato, el cual es la parte integrante de este Contrato. Las reglas son formuladas exclusivamente por el Ejecutor. El Ejecutor, sin conciliación del Cliente, y el Cliente están de acuerdo con esta cláusula incondicionalmente y tienen derecho a introducir cualquier modificación y/o complemento en las reglas del Registro. Las reglas del Registro son incondicionalmente obligatorias para el Cliente.

Artículo 5. Obligaciones de las partes
1. Según este Contrato, las partes están obligadas (por la presente deben) incondicional, voluntaria y precisamente cumplir todas las condiciones de este Contrato, así como todo y cualquier anexo, suplemento y/o modificación para este Contrato, formalizados en las condiciones establecidas por este Contrato.
2. El Cliente debe pagar los servicios del Ejecutor según el procedimiento y volumen establecidos por el presente Contrato.
3. El Cliente, en caso de su muerte, debe vincular a sus demandados por las condiciones de este Contrato.
4. En caso de transferir sus derechos de autor al tercero, El Cliente debe vincular tal tercero por sus obligaciones para el presente Contrato.
5. El Cliente tiene el derecho exclusivo de alegar en cualquier forma a su resumen (sinopsis, autorresumen) publicado en el Registro en la página de Internet oficial el Ejecutor, en caso del cumplimiento total y concienzudo de sus deberes según este Contrato.

Artículo 6. Pago de los servicios del Ejecutor. Precio del Contrato
1. El Cliente debe pagar los servicios del Ejecutor según el procedimiento y valor establecidos por las condiciones de este artículo del Contrato.
2. El valor de una publicación por el solicitante de su único resumen en el Registro es de 20 (veinte) dólares EE.UU. que es el precio de este Contrato.
3. El procedimiento de pago de la suma de dinero, establecida por este artículo del Contrato se determina en el anexo No. 1 para este Contrato.
4. El solicitante le pagará al Ejecutor el monto indicado en el inciso 2 de este artículo del Contrato (pagará por el servicio del Ejecutor) el momento del registro.
5. Los montos pagadas por el Cliente al Ejecutor según este Contrato no están sometidos a la devolución.
6. Cada una de las partes pagará todos sus impuestos, recaudaciones y/o derechos, cualesquiera que sean, establecidas por la legislación de la parte y debido al cumplimiento de las condiciones de este Contrato por la parte. Ninguna de las partes no es agente fiscal de otra parte.

Artículo 7. Renuncia de cumplir el Contrato
1. El Cliente tiene derecho a renunciar el cumplimiento de este Contrato en forma de no hacer el pago regular, establecido por este Contrato.
2. El Ejecutor tiene derecho, incluyendo el unilateral, a renunciar el cumplimiento de este Contrato sin indemnizar al Cliente cualquier gasto y/o daño (pérdida), así como sin pagar cualquier multa y/o pena y/o cualquier penalidad, y el Cliente está de acuerdo incondicional y totalmente con esta cláusula en caso (casos) de:
a) impago de los servicios del Ejecutor por el Cliente en el volumen y en las condiciones establecidas por el presente Contrato; y/o
b) indicación de los datos falsos por el Cliente; y/o
c) por cualquier motivo de índole técnico.

Artículo 8. Intercambio de la información
1. Por el presente Contrato las partes pueden intercambiar la información, y esta información para las partes será considerada como oficial, si lo otro no está establecido por este Contrato, por teléfono, fax, sms, Skype, correo electrónico y/o por escrito (en papel).
2. Según este Contrato las partes pueden intercambiar los documentos, y estos documentos para las partes tendrán la fuerza legal y serán considerados recibidos debidamente por las partes, si lo otro no está establecido por este Contrato, vía fax, Skype, correo electrónico, por escrito en papel. La firma puesta en el documento enviado por una parte por correo electrónico, será reconocida por las partes. La firma puesta en el documento enviado por una parte por el fax, será reconocida por las partes. La firma puesta por debajo del documento enviado por una parte por Skype, será reconocida por las partes.
3. Junto con lo arriba mencionado, las partes pueden mantener correspondencia por los medios electrónicos y firmar cualquier y todo el documento por la firma electrónica digital (FED).

Artículo 9. Arbitraje
1. Todas las disputas entre las partes que surgen debido a la interpretación de este Contrato y/o cumplimiento de este Contrato, serán resueltas por las partes en forma de conversaciones bilaterales.
2. En caso de no lograr el compromiso durante las conversaciones, las partes resolverán su disputa en la tercería (arbitraje) de la Cámara de Comercio e Industria de British Virgin Islands.
3. En calidad de las normas del derecho procesal, en cuya base las partes resuelven su disputa, las partes aceptan el reglamento de la tercería (arbitraje) de la Cámara de Comercio e Industria de British Virgin Islands.
4. En calidad de las normas del derecho material, en cuya base las partes resuelven su disputa, las partes aceptan este Contrato y normas de convenios (convenciones) internacionales que regulan las relaciones jurídicas referentes al derecho del autor.

Artículo 10. Otras condiciones
1. Este Contrato está redactado por escrito y en la forma electrónica, en un ejemplar, cuyo original:
a) Contrato redactado por escrito se encuentra en la oficina del Ejecutor, y
b) el de forma electrónica está publicado en la página de Internet oficial del Ejecutor.
2. Las modificaciones, suplementos y/o anexos para este Contrato serán redactados por escrito y en la forma electrónica por el Ejecutor unilateralmente, un ejemplar en papel y un ejemplar en forma electrónica, el cual será publicado en la página de Internet oficial, y el Cliente está incondicionalmente de acuerdo con esta cláusula.
3. Las modificaciones de este Contrato serán formalizadas por el Ejecutor en forma de la redacción nueva del Contrato.
4. En caso del desacuerdo del Cliente con las condiciones nuevas, el mismo tiene derecho a renunciar el Contrato, procediendo según las condiciones establecidas por este Contrato. Requisitos del Ejecutor:

Global Info  |  Service Info  |  Sobre SciReg  |  Investor Relations  |  Careers  |  Privacy Policy
This site is protected by copyright and trademark laws under US and International law. All rights reserved. © 1995-2012 SciReg